
El aguadito de pavita es un plato tradicional de la cocina peruana que se caracteriza por ser una sopa espesa y reconfortante. Es perfecta para los días fríos o cuando necesitas un plato que te llene de energía. En este artículo te enseñaremos cómo preparar aguadito de pavita de manera sencilla y deliciosa.
El aguadito de pavita es una receta que requiere un poco de tiempo de cocción, pero el resultado final vale la pena. Es un plato muy versátil, ya que puedes agregarle diferentes ingredientes según tus preferencias. Además, es una excelente opción para aprovechar las sobras de pavo de las fiestas navideñas. ¡Vamos a empezar!
Tiempo de cocción y porciones
El tiempo de cocción del aguadito de pavita puede variar dependiendo de la cantidad de ingredientes que utilices, pero en promedio tomará alrededor de 1 hora y media. Esta receta rinde aproximadamente para 6 porciones.
Ingredientes
- Espinazo de pavo: 500 gramos
- Papas amarillas: 4 unidades, peladas y cortadas en cubos
- Choclo: 2 unidades, desgranados
- Apio picado: 1 tallo
- Zapallo picado: 1 taza
- Zanahoria picada: 1 unidad, en cubos
- Alverjitas: 1 taza
- Arroz: 1/2 taza
- Culantro licuado: 1/2 taza
- Agua: 2 litros
- Frejoles: 1/2 taza
- Habas: 1/2 taza
- Kión: 1 cucharada rallada
- Orégano: 1 cucharadita
- Sal: al gusto
- Pimienta: al gusto
Preparación
Paso 1: Cocina el espinazo de pavo
En una olla grande, coloca el espinazo de pavo y cúbrelo con agua. Agrega sal y pimienta al gusto. Cocina a fuego medio-alto hasta que el pavo esté tierno, aproximadamente 45 minutos a 1 hora. Retira el espinazo de la olla y desmenúzalo en trozos pequeños. Reserva el caldo de cocción.
Paso 2: Agrega los ingredientes principales
En la misma olla donde cocinaste el espinazo de pavo, agrega las papas amarillas, el choclo desgranado, el apio picado, el zapallo picado, la zanahoria picada, las alverjitas y el arroz. Añade también el culantro licuado y suficiente agua para cubrir todos los ingredientes. Cocina a fuego medio hasta que las papas estén tiernas y el arroz esté cocido, aproximadamente 20-25 minutos.
Paso 3: Añade los frejoles y las habas
Una vez que las papas y el arroz estén cocidos, agrega los frejoles y las habas a la olla. Cocina por unos minutos más hasta que estén calientes.
Paso 4: Sazona y sirve
Añade el kión rallado y el orégano a la olla. Rectifica la sazón y agrega sal y pimienta al gusto. Sirve el aguadito de pavita caliente y disfruta de su delicioso sabor.
Consejos y Variaciones
– Puedes agregar otros ingredientes como camote, yuca o incluso pollo desmenuzado para darle más sabor y textura al aguadito de pavita.
– Si prefieres una consistencia más espesa, puedes agregar un poco de harina de maíz diluida en agua al final de la cocción.
– Si te gusta el picante, puedes añadir ají amarillo o rocoto picado en el momento de servir.
– El aguadito de pavita es un plato que se puede congelar fácilmente, por lo que puedes preparar una cantidad más grande y guardar las porciones individuales en el congelador para disfrutar en otro momento.
Información Nutricional
- Energía: 350 kcal
- Proteínas: 25 g
- Grasas: 10 g
- Carbohidratos: 40 g
- Fibra: 8 g
El aguadito de pavita es una receta muy nutritiva, ya que combina proteínas del pavo con carbohidratos provenientes del arroz y las papas. Además, es una excelente fuente de fibra gracias a la presencia de verduras como el choclo, el apio y la zanahoria. Este plato también aporta una buena cantidad de vitaminas y minerales esenciales para el buen funcionamiento del organismo.
El aguadito de pavita es una deliciosa opción para disfrutar en cualquier época del año. Es un plato reconfortante, nutritivo y versátil que puedes adaptar según tus gustos y preferencias. ¡Anímate a prepararlo y sorprende a tu familia con esta deliciosa receta!
¡Buen provecho!