
El Ají de chuño es un plato tradicional de la gastronomía boliviana, especialmente de la región de La Paz. Es una deliciosa sopa espesa que combina el sabor picante del ají con la textura suave del chuño, un tipo de papa deshidratada. Este plato es perfecto para los días fríos, ya que su calidez reconfortante te hará sentir como en casa.
Si te preguntas cómo preparar Ají de chuño, estás en el lugar correcto. En este artículo, te guiaré paso a paso a través de la receta para que puedas disfrutar de este delicioso plato en la comodidad de tu hogar.
Tiempo de cocción y porciones
El tiempo de cocción del Ají de chuño puede variar dependiendo de la cantidad de ingredientes que utilices, pero en promedio, tomará alrededor de 1 hora y 30 minutos. Esta receta rinde aproximadamente 6 porciones.
Ingredientes
- 1 taza de chuño
- 200 gramos de charque
- 2 cebollas grandes
- 2 tomates
- 2 locotos (ajíes picantes)
- 2 dientes de ajo
- 1 cucharada de ají colorado
- 1 cucharada de comino
- 1 cucharada de orégano
- 1 cucharada de perejil picado
- 1 taza de arvejas
- 4 papas
- Aceite vegetal
- Sal al gusto
Preparación
Remojar y lavar el chuño
El chuño es una papa deshidratada que necesita ser remojada antes de su uso. Para ello, coloca el chuño en un recipiente con agua y déjalo reposar durante toda la noche. Al día siguiente, enjuaga el chuño en varias aguas para eliminar cualquier impureza.
Cocer y martajar el charque
En una olla grande, coloca el charque y cúbrelo con agua. Lleva a ebullición y cocina a fuego medio durante aproximadamente 30 minutos, o hasta que el charque esté tierno. Una vez cocido, retira el charque del agua y déjalo enfriar. Luego, martaja el charque en un batán o con un mortero hasta obtener una consistencia desmenuzada.
Freír las cebollas
Pela las cebollas y córtalas en juliana. Calienta un poco de aceite vegetal en una sartén grande y añade las cebollas. Cocina a fuego medio hasta que las cebollas estén doradas y caramelizadas.
Agregar tomate, locoto y condimentos
Pica los tomates en cubos pequeños y los locotos en rodajas finas. Añade los tomates y los locotos a la sartén con las cebollas. Agrega también los dientes de ajo picados, el ají colorado, el comino, el orégano y el perejil. Cocina por unos minutos hasta que los tomates estén suaves.
Cocer y agregar el charque
Vierte el charque martajado en la sartén con las cebollas y los condimentos. Agrega también el agua en la que se cocinó el charque. Cocina a fuego medio durante unos minutos para que los sabores se mezclen.
Añadir las arvejas
Incorpora las arvejas a la sartén y mezcla bien. Cocina por unos minutos hasta que las arvejas estén tiernas.
Incorporar las papas y el chuño
Pela las papas y córtalas en cubos medianos. Añade las papas y el chuño remojado a la sartén. Mezcla bien para que todos los ingredientes se integren.
Cocinar hasta que el chuño esté listo
Cocina a fuego medio-bajo hasta que las papas estén tiernas y el chuño esté suave. Esto tomará aproximadamente 30 minutos. Asegúrate de revolver de vez en cuando para evitar que se pegue en el fondo de la olla.
Consejos y Variaciones
- Puedes agregar más ají picante si prefieres un Ají de chuño más picante.
- Si no encuentras chuño, puedes sustituirlo por papas regulares, aunque el sabor y la textura serán diferentes.
- Si no tienes charque, puedes utilizar carne de res desmenuzada como sustituto.
- Puedes agregar otros vegetales como zanahorias o choclo para darle más variedad al plato.
Información Nutricional
- Calorías: 350 por porción
- Proteínas: 15 gramos
- Grasas: 10 gramos
- Carbohidratos: 50 gramos
- Fibra: 8 gramos
El Ají de chuño es una receta nutritiva y equilibrada que combina proteínas, carbohidratos y grasas saludables. Es una excelente fuente de energía y proporciona una buena cantidad de fibra, lo que ayuda a mantener el sistema digestivo saludable. Además, está lleno de sabores deliciosos que te harán disfrutar cada cucharada.
El Ají de chuño es un plato tradicional boliviano que vale la pena probar. Con su combinación única de sabores y texturas, te transportará a la región de La Paz y te hará sentir como en casa. Sigue esta receta paso a paso y disfruta de este delicioso plato en tu próxima comida.
¡Buen provecho!