Como preparar Caldereta de Alcañiz

La Caldereta de Alcañiz es un plato tradicional de la cocina española que se originó en la región de Aragón. Es un guiso delicioso y reconfortante que combina carne de cordero, alcachofas y huevos. La receta tiene sus raíces en la ciudad de Alcañiz, donde se celebra la Semana Santa con una gran variedad de platos típicos.

Para preparar la Caldereta de Alcañiz, primero debes laminar la carne de cordero en pequeños filetes alargados y sazonarlos con sal y pimienta al gusto. Luego, pasa los filetes por harina y fríelos en una olla de barro con aceite de oliva caliente hasta que estén dorados por ambos lados. Retira la carne del fuego y resérvala.

Ingredientes

  • 500 gramos de carne de cordero
  • 4 alcachofas
  • 2 dientes de ajo
  • 1 taza de caldo de carne
  • 1/2 taza de vino blanco
  • 2 huevos
  • Harina para rebozar
  • Aceite de oliva para freír
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación

Laminar y sazonar la carne

Comienza por laminar la carne de cordero en pequeños filetes alargados. Luego, sazona los filetes con sal y pimienta al gusto. Asegúrate de cubrir bien toda la superficie de la carne con las especias.

Freír la carne en una olla de barro

Pasa los filetes de carne por harina, asegurándote de cubrirlos completamente. Luego, calienta aceite de oliva en una olla de barro y fríe los filetes hasta que estén dorados por ambos lados. Retira la carne del fuego y resérvala.

Cocinar las alcachofas al dente

En una olla aparte, cocina las alcachofas en agua con sal y jugo de limón hasta que estén al dente. Esto tomará aproximadamente 10-15 minutos, dependiendo del tamaño de las alcachofas. Una vez que estén cocidas, escúrrelas y déjalas enfriar.

Freír las alcachofas

Pasa las alcachofas cocidas por harina, asegurándote de cubrirlas completamente. Luego, en la misma olla de barro utilizada para freír la carne, calienta un poco más de aceite de oliva y fríe las alcachofas hasta que estén doradas y crujientes. Escúrrelas bien y luego júntalas con la carne reservada.

Sofreír el ajo y agregar caldo y vino

En la misma olla de barro, agrega un poco más de aceite de oliva si es necesario y sofríe los dientes de ajo picados hasta que estén dorados y fragantes. Luego, vierte el caldo de carne y el vino blanco en la olla y deja que hierva durante unos 15 minutos para que los sabores se mezclen.

Incorporar la carne y las alcachofas fritas

Una vez que el caldo y el vino hayan hervido durante 15 minutos, incorpora la carne de cordero y las alcachofas fritas a la olla. Asegúrate de que todos los ingredientes estén bien cubiertos por el líquido. Cocina a fuego lento durante unos minutos más para que los sabores se mezclen aún más.

Agregar los huevos y llevar al horno

Casca los huevos y agrégalos a la olla. Sazona con sal y pimienta al gusto. Luego, lleva la olla al horno precalentado a 180°C y cocina hasta que los huevos estén cocidos a tu gusto. Esto tomará aproximadamente 10-15 minutos.

Servir de inmediato

Una vez que los huevos estén cocidos, retira la olla del horno y sirve la Caldereta de Alcañiz de inmediato. Puedes acompañarla con pan crujiente o arroz blanco. ¡Disfruta de este delicioso plato tradicional español!

Consejos y Variaciones

– Puedes agregar otras verduras como zanahorias o guisantes a la Caldereta de Alcañiz para darle más sabor y textura.

– Si no tienes una olla de barro, puedes utilizar una olla de hierro fundido o cualquier otra olla resistente al horno.

– Si prefieres una versión más ligera de la receta, puedes utilizar carne de pollo en lugar de cordero.

Información Nutricional

  • Calorías: 450
  • Grasas: 20g
  • Carbohidratos: 25g
  • Proteínas: 40g
  • Fibra: 5g

La Caldereta de Alcañiz es una receta rica en proteínas y fibra, gracias a la carne de cordero y las alcachofas. También es una buena fuente de vitaminas y minerales, como hierro y vitamina C. Este plato tradicional español es perfecto para disfrutar en ocasiones especiales o simplemente para consentirte con un guiso reconfortante y delicioso.

¡Esperamos que disfrutes de esta receta de Caldereta de Alcañiz y que te animes a prepararla en casa! ¡Buen provecho!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio