La Cazuela de Tarhui es un plato tradicional de La Paz, Bolivia, que combina ingredientes locales como el tarhui, las verduras y las papas. Es una receta reconfortante y llena de sabor que se puede disfrutar en cualquier época del año. En este artículo, te enseñaremos cómo preparar esta deliciosa cazuela paso a paso.
La Cazuela de Tarhui es un plato que requiere un tiempo de cocción de aproximadamente una hora y media, y puede servir de 4 a 6 porciones, dependiendo del tamaño de las raciones. Ahora, vamos a ver los ingredientes que necesitarás para preparar esta receta.
Ingredientes
- 1 kg de mollejas de pollo
- 200 g de chuño
- 2 zanahorias, peladas y cortadas en rodajas
- 2 papas, peladas y cortadas en cubos
- 1 cebolla, picada en trozos pequeños
- 2 tomates, picados en trozos pequeños
- 1 pimiento rojo, picado en trozos pequeños
- 1 taza de tarhui
- 1 taza de arroz
- Sal al gusto
- Perejil picado para decorar
Preparación
Paso 1: Hervir el agua con mollejas de pollo y chuño
En una olla grande, pon a hervir agua con las mollejas de pollo y el chuño. Cocina a fuego medio-alto hasta que las mollejas estén tiernas y el chuño esté suave. Esto tomará aproximadamente 30 minutos. Una vez listo, retira las mollejas y el chuño del agua y reserva.
Paso 2: Picar las verduras y añadirlas al agua hirviendo
Mientras las mollejas y el chuño se cocinan, aprovecha para picar las zanahorias, las papas, la cebolla, los tomates y el pimiento rojo en trozos pequeños. Una vez que las mollejas y el chuño estén listos, añade las verduras picadas al agua hirviendo y cocina por unos 10 minutos, o hasta que las verduras estén tiernas.
Paso 3: Agregar tarhui y dejar hervir por media hora
Ahora es el momento de añadir el tarhui a la olla. El tarhui es un grano andino similar al trigo, pero más pequeño. Añade una taza de tarhui a la olla y deja que hierva a fuego medio-bajo durante aproximadamente 30 minutos, o hasta que esté cocido y tierno.
Paso 4: Añadir arroz y sal al gusto
Una vez que el tarhui esté cocido, es hora de añadir el arroz previamente lavado y sal al gusto. Cocina por unos 15 minutos más, o hasta que el arroz esté tierno y haya absorbido la mayor parte del líquido.
Paso 5: Colocar papas partidas por la mitad y dejar cocer
Añade las papas peladas y cortadas en cubos a la olla. Cocina a fuego medio-bajo durante unos 20 minutos, o hasta que las papas estén tiernas y cocidas.
Paso 6: Verificar que las papas estén cocidas y servir caliente
Una vez que las papas estén cocidas, verifica que estén tiernas pinchándolas con un tenedor. Si están suaves, retira la olla del fuego y sirve la Cazuela de Tarhui caliente. Decora con perejil picado y disfruta de este delicioso plato tradicional boliviano.
Consejos y Variaciones
- Puedes añadir otras verduras de tu elección, como choclo (maíz), habas o arvejas.
- Si no encuentras tarhui, puedes sustituirlo por trigo sarraceno o quinua.
- Si prefieres una cazuela más espesa, puedes agregar una cucharada de harina de trigo disuelta en agua fría y cocinar por unos minutos más.
- Para darle un toque de sabor extra, puedes añadir especias como comino, pimentón o ají en polvo.
Información Nutricional
- Calorías: 350 por porción
- Proteínas: 25 g
- Grasas: 5 g
- Carbohidratos: 50 g
- Fibra: 8 g
La Cazuela de Tarhui es una receta nutritiva y saludable que combina proteínas, carbohidratos y verduras. Es una excelente opción para disfrutar en familia y compartir los sabores tradicionales de Bolivia. Además, el tarhui es una fuente de fibra y minerales, lo que lo convierte en un ingrediente muy beneficioso para la salud.
Esperamos que esta receta te haya inspirado a probar la Cazuela de Tarhui en casa. ¡Disfruta de este delicioso plato boliviano y sorprende a tus seres queridos con tus habilidades culinarias!