Como preparar ispi paceño

El ispi paceño es un plato tradicional de La Paz, Bolivia, que consiste en ispis (tripas de cordero) fritos y servidos con mote, chuño y papas. Es un plato muy sabroso y lleno de sabor, perfecto para disfrutar en cualquier ocasión. Si te preguntas cómo preparar ispi paceño, estás en el lugar correcto. En este artículo te enseñaremos paso a paso cómo hacerlo.

El ispi paceño es un plato que requiere un poco de tiempo y paciencia, pero el resultado final vale la pena. La combinación de los ispis fritos con el mote, chuño y papas crea una explosión de sabores en tu boca. Además, el ají en ahogado que se sirve como acompañamiento le da un toque picante y delicioso.

Tiempo de cocción y porciones

El tiempo de cocción para preparar ispi paceño puede variar dependiendo de la cantidad de ispis que desees hacer. En promedio, tomará alrededor de 2 horas para lavar, cocinar y freír los ispis. Esta receta rinde aproximadamente para 4 porciones.

Ingredientes

  • 500 gramos de ispis
  • 1 kilogramo de mote
  • 500 gramos de chuño
  • 500 gramos de papas
  • 2 tazas de harina amarilla
  • Aceite vegetal para freír
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación

Lavar el ispi

El primer paso para preparar ispi paceño es lavar bien los ispis. Para ello, debes colocarlos en un recipiente con agua y frotarlos suavemente para eliminar cualquier impureza. Repite este proceso al menos seis veces, cambiando el agua cada vez, hasta que el agua quede cristalina.

Retirar la tripa delgada y oscura

Una vez que los ispis estén limpios, debes retirar la tripa delgada y oscura que los recubre. Para hacerlo, simplemente corta con un cuchillo a lo largo de los ispis y retira la tripa con cuidado. Descarta la tripa y reserva los ispis.

Añadir sal y pimienta al ispi

Una vez que los ispis estén limpios y sin tripa, es hora de sazonarlos. Añade sal y pimienta al gusto y mezcla bien para que los ispis se impregnen de los sabores.

Cocinar el chuño y las papas aparte

Mientras los ispis se sazonan, puedes cocinar el chuño y las papas aparte. Para ello, coloca el chuño y las papas en una olla con agua y cocina a fuego medio hasta que estén tiernos. Una vez cocidos, retira del fuego y reserva.

Preparar la mezcla de harina amarilla

En un bol, añade la harina amarilla y sazona con sal y pimienta al gusto. Mezcla bien para que los sabores se integren de manera homogénea.

Incorporar los ispis a la mezcla

Ahora es el momento de incorporar los ispis a la mezcla de harina amarilla. Asegúrate de que los ispis estén bien cubiertos con la harina y que se adhiera de manera uniforme.

Tamizar la mezcla

Una vez que los ispis estén cubiertos con la harina amarilla, es hora de tamizar la mezcla. Esto ayudará a que los ispis queden más crujientes al freírse. Pasa los ispis por un colador o tamiz para eliminar el exceso de harina.

Freír los ispis en aceite caliente

En una sartén grande, calienta suficiente aceite vegetal para freír los ispis. Asegúrate de que el aceite esté bien caliente antes de añadir los ispis. Coloca los ispis en el aceite caliente y fríe hasta que estén dorados y crujientes.

Escurrir los ispis fritos

Una vez que los ispis estén fritos, retíralos del aceite y colócalos sobre papel absorbente para eliminar el exceso de grasa. Esto ayudará a que los ispis queden más crujientes y menos grasosos.

Servir los ispis con mote, chuño y papas

Para servir el ispi paceño, coloca en un plato una porción de mote, chuño y papas cocidas. Luego, añade los ispis fritos encima. Puedes decorar con perejil picado u otras hierbas frescas si lo deseas.

Acompañar con ají en ahogado

El ispi paceño se sirve tradicionalmente con ají en ahogado, que le da un toque picante y delicioso. Puedes preparar el ají en ahogado siguiendo una receta tradicional boliviana o utilizar una versión comercial si lo prefieres.

Consejos y Variaciones

Si deseas darle un toque extra de sabor al ispi paceño, puedes marinar los ispis con especias y hierbas antes de sazonarlos con sal y pimienta. Algunas opciones de marinadas deliciosas incluyen ajo, comino, orégano y limón.

Si no encuentras ispis frescos, también puedes utilizar ispis congelados. Solo asegúrate de descongelarlos completamente antes de lavarlos y sazonarlos.

Si prefieres una versión más ligera del ispi paceño, puedes optar por cocinar los ispis al horno en lugar de freírlos. Simplemente coloca los ispis sazonados en una bandeja para hornear y cocina a 180°C durante aproximadamente 30 minutos o hasta que estén dorados y crujientes.

Información Nutricional

  • Calorías: 350 por porción
  • Grasas: 15g
  • Proteínas: 25g
  • Carbohidratos: 30g
  • Fibra: 5g

El ispi paceño es una receta rica en proteínas y carbohidratos, lo que lo convierte en una opción nutritiva y satisfactoria. Además, el ispi es una fuente de hierro y vitamina B12, que son nutrientes esenciales para la salud.

El ispi paceño es un plato tradicional boliviano lleno de sabor y textura. Con su combinación de ispis fritos, mote, chuño y papas, es una delicia para el paladar. Sigue los pasos de esta receta y disfruta de un plato auténtico de La Paz, Bolivia. ¡Buen provecho!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio