Como preparar Keperí frito con arroz con queso

El Keperí frito con arroz con queso es un plato tradicional de la cocina boliviana que combina sabores y texturas deliciosas. El Keperí es un pescado de agua dulce muy popular en Bolivia, conocido por su carne blanca y suave. En esta receta, el Keperí se marina en una mezcla de limón, sal, comino y pimienta, luego se hornea y se dora para obtener una textura crujiente por fuera y jugosa por dentro. Se sirve con arroz con queso, yuca frita, ensalada de vegetales y llajuas, una salsa picante típica de Bolivia.

Si estás buscando una receta deliciosa y fácil de preparar para sorprender a tu familia o amigos, el Keperí frito con arroz con queso es una excelente opción. Sigue leyendo para descubrir cómo preparar este plato tradicional boliviano.

Tiempo de cocción y porciones

El tiempo de cocción total para esta receta es de aproximadamente 4 horas y 45 minutos. Esto incluye el tiempo de marinado, horneado y dorado del Keperí. Esta receta rinde de 4 a 6 porciones, dependiendo del tamaño del pescado.

Ingredientes

  • 1 Keperí entero, limpio y sin escamas
  • Jugo de 2 limones
  • Sal al gusto
  • Comino al gusto
  • Pimienta al gusto
  • 2 tazas de arroz
  • 2 tazas de queso rallado
  • Aceite vegetal para freír
  • Yuca para acompañar
  • Ensalada de vegetales para acompañar
  • Llajua para acompañar

Preparación

Paso 1: Preparar el marinado

En un recipiente, mezcla el jugo de limón, la sal, el comino y la pimienta. Ajusta las cantidades de sal, comino y pimienta según tu gusto personal. El marinado debe tener un sabor equilibrado y ligeramente ácido.

Paso 2: Marinar el keperí

Coloca la pieza de keperí en una fuente lo suficientemente grande para que quepa cómodamente. Vierte el marinado sobre el pescado, asegurándote de cubrirlo completamente. Puedes utilizar tus manos para asegurarte de que el marinado se distribuya de manera uniforme.

Paso 3: Hornear el keperí

Tapa la fuente con papel de aluminio y deja reposar el keperí en el marinado durante al menos tres horas en el refrigerador. Esto permitirá que los sabores se impregnen en el pescado. Pasado este tiempo, precalienta el horno a fuego bajo.

Coloca la fuente con el keperí y el marinado en el horno precalentado. Agrega un poco de agua a la fuente para evitar que el pescado se seque durante la cocción. Tapa la fuente nuevamente con papel de aluminio y cocina el keperí durante tres horas.

Paso 4: Dorar el keperí

Transcurridas las tres horas de cocción, retira el papel de aluminio y voltea el keperí con cuidado. Cocina por 45 a 60 minutos más, o hasta que el pescado esté completamente cocido y se desmenuce fácilmente con un tenedor.

Una vez que el keperí esté cocido, aumenta la temperatura del horno a fuego medio-alto y deja que el pescado se dore por ambos lados durante unos 20 minutos. Esto le dará un acabado crujiente y dorado.

Paso 5: Servir y acompañar

Retira el keperí del horno y déjalo reposar durante unos minutos antes de servirlo. Puedes cortar el pescado en porciones individuales o servirlo entero, según tu preferencia.

Acompaña el keperí frito con arroz con queso. Para preparar el arroz con queso, cocina el arroz según las instrucciones del paquete y luego mezcla el queso rallado caliente hasta que se derrita y se incorpore por completo.

Sirve el keperí frito con arroz con queso y acompaña con yuca frita, ensalada de vegetales y llajuas de tu preferencia. Las llajuas son salsas picantes típicas de Bolivia que puedes encontrar en diferentes variedades, como la llajua de tomate o la llajua de ají.

Consejos y Variaciones

  • Puedes agregar otros condimentos y especias al marinado del keperí, como ajo, cebolla en polvo o hierbas frescas como el perejil o el cilantro.
  • Si no tienes acceso a keperí, puedes utilizar otro tipo de pescado blanco de agua dulce, como la trucha o el bagre.
  • Si prefieres una versión más saludable, puedes optar por cocinar el keperí al vapor en lugar de freírlo. Esto reducirá la cantidad de grasa en el plato.
  • Si no te gusta el arroz con queso, puedes servir el keperí frito con arroz blanco o papas al horno.

Información Nutricional

  • El keperí es una excelente fuente de proteínas y ácidos grasos omega-3, que son beneficiosos para la salud del corazón.
  • El arroz proporciona carbohidratos y fibra, mientras que el queso aporta calcio y proteínas.
  • La yuca es rica en carbohidratos y vitamina C.
  • La ensalada de vegetales aporta vitaminas y minerales esenciales.
  • Las llajuas pueden ser picantes, por lo que debes consumirlas con moderación si no estás acostumbrado al picante.

El Keperí frito con arroz con queso es un plato delicioso y tradicional de la cocina boliviana. Con su marinado de limón y especias, su textura crujiente por fuera y jugosa por dentro, y su acompañamiento de arroz con queso, yuca frita, ensalada de vegetales y llajuas, este plato seguramente será un éxito en tu mesa. ¡Disfruta de esta deliciosa receta y compártela con tus seres queridos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio