
El Majadito de Yuca es un plato típico de la región del Beni en Bolivia. Es una deliciosa combinación de yuca, carne de cerdo y especias que resulta en un plato reconfortante y lleno de sabor. En este artículo, te enseñaremos cómo preparar esta receta paso a paso.
El Majadito de Yuca es un plato que requiere un poco de tiempo de cocción, pero el resultado final vale la pena. Además, esta receta es perfecta para compartir con la familia o los amigos, ya que rinde varias porciones. Ahora, sin más preámbulos, ¡vamos a cocinar!
Tiempo de cocción y porciones
El tiempo de cocción total para preparar el Majadito de Yuca es de aproximadamente 2 horas. Esto incluye el tiempo de cocción de la yuca y la preparación de los demás ingredientes. Esta receta rinde de 6 a 8 porciones, dependiendo del tamaño de las porciones.
Ingredientes
- Yuca: 1 kg
- Carne de cerdo: 500 g
- Chicha de jora: 1 taza
- Cebolla roja: 1 unidad
- Ajo molido: 2 dientes
- Pasta de ají amarilla: 2 cucharadas
- Ají amarillo: 1 unidad
- Cebolla china: 2 tallos
- Culantro: al gusto
- Sal, pimienta y comino: al gusto
- Aceite vegetal: para freír
Preparación
Paso 1: Cocinar la yuca
Comenzaremos por cocinar la yuca. Para ello, pelamos la yuca y la cortamos en trozos medianos. Luego, la colocamos en una olla con agua y la llevamos a hervir. Cocinamos la yuca hasta que esté tierna y suave, aproximadamente durante 30 minutos. Una vez cocida, la escurrimos y reservamos.
Paso 2: Preparar la carne de cerdo
Mientras la yuca se cocina, vamos a preparar la carne de cerdo. Cortamos la carne en trozos pequeños y la sazonamos con sal, pimienta y comino al gusto. En una sartén grande, calentamos un poco de aceite vegetal y agregamos la carne de cerdo. Cocinamos la carne hasta que esté dorada y bien cocida. Retiramos la carne de la sartén y reservamos.
Paso 3: Preparar la salsa de ají amarillo
En la misma sartén donde cocinamos la carne de cerdo, agregamos la cebolla roja picada en juliana y el ajo molido. Cocinamos hasta que la cebolla esté transparente y suave. Luego, añadimos la pasta de ají amarillo y el ají amarillo picado en rodajas. Cocinamos por unos minutos más para que los sabores se mezclen.
Paso 4: Cocinar el majadito
Ahora es el momento de agregar la yuca cocida y la chicha de jora a la sartén. Mezclamos bien todos los ingredientes y cocinamos a fuego medio durante unos 15 minutos, revolviendo de vez en cuando. La chicha de jora le dará un sabor único al majadito.
Paso 5: Servir y disfrutar
Una vez que el majadito esté bien cocido y los sabores se hayan mezclado, retiramos del fuego. Servimos el majadito en platos individuales y decoramos con cebolla china picada y culantro fresco. ¡Y listo! Ya puedes disfrutar de un delicioso Majadito de Yuca.
Consejos y Variaciones
– Puedes agregar otros ingredientes a tu Majadito de Yuca, como zanahorias, arvejas o pimientos, para darle más color y sabor.
– Si prefieres una versión más picante, puedes añadir más ají amarillo o incluso agregar ají rojo.
– Si no encuentras chicha de jora, puedes sustituirla por caldo de carne o caldo de pollo.
– Puedes acompañar el Majadito de Yuca con una ensalada fresca o con plátanos fritos.
Información Nutricional
- Calorías: 350 por porción
- Proteínas: 20 g
- Grasas: 10 g
- Carbohidratos: 45 g
- Fibra: 5 g
El Majadito de Yuca es una receta que combina ingredientes nutritivos como la yuca y la carne de cerdo. La yuca es una excelente fuente de carbohidratos y fibra, mientras que la carne de cerdo aporta proteínas y grasas saludables. Además, esta receta también incluye verduras como la cebolla y el ají amarillo, que son ricas en vitaminas y minerales.
Este plato es ideal para disfrutar en cualquier ocasión, ya sea como plato principal o como guarnición. Además, el Majadito de Yuca es una receta versátil que se puede adaptar a tus gustos y preferencias. ¡Anímate a prepararlo y sorprende a tus seres queridos con este delicioso plato típico del Beni en Bolivia!
Esperamos que esta receta te haya sido útil y que disfrutes preparando y degustando el Majadito de Yuca. ¡Buen provecho!