Como preparar Mondongo chuquisaqueño

El Mondongo chuquisaqueño es un plato típico de la región de Chuquisaca, en Bolivia. Se trata de un delicioso guiso hecho a base de mondongo, que es el estómago de la vaca, y otros ingredientes como carne de cerdo, mote de maíz, papas y ají colorado. Este plato es muy popular en la región y se suele servir en ocasiones especiales y festividades.

Si te preguntas cómo preparar Mondongo chuquisaqueño, estás en el lugar correcto. En este artículo te explicaremos paso a paso cómo hacer esta deliciosa receta, para que puedas disfrutarla en la comodidad de tu hogar.

Tiempo de cocción y porciones

El tiempo de cocción del Mondongo chuquisaqueño puede variar dependiendo de la cantidad de ingredientes que utilices, pero en promedio, tomará alrededor de 2 horas. Esta receta rinde aproximadamente para 6 porciones.

Ingredientes

  • 1 kilo de mondongo
  • 500 gramos de carne de cerdo
  • 1 taza de mote de maíz
  • 4 papas
  • 2 ajíes colorados
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 1 ramita de hierbabuena
  • 1 cucharadita de comino
  • Sal al gusto
  • Aceite vegetal
  • Perejil para decorar

Preparación

Paso 1: Preparar el ají colorado

Comienza por preparar el ají colorado, quitando las semillas y remojándolo en agua hervida durante unos minutos. Luego, escúrrelo y resérvalo.

Paso 2: Cocinar el mote de maíz

Si el mote de maíz no está cocido, deberás hervirlo en agua durante aproximadamente una hora, o hasta que esté tierno. Una vez cocido, escúrrelo y resérvalo.

Paso 3: Cortar la carne de cerdo

Corta la carne de cerdo en trozos pequeños y reserva.

Paso 4: Cortar los cueros cocidos de cerdo

Corta los cueros cocidos de cerdo en trozos pequeños y reserva.

Paso 5: Freír la carne de cerdo

En una cacerola grande, calienta un poco de aceite vegetal y añade la carne de cerdo. Fríela hasta que esté dorada y crujiente. Retira la carne de la cacerola y reserva.

Paso 6: Agregar los trozos de cuero de cerdo al mote de maíz

Agrega los trozos de cuero de cerdo al mote de maíz cocido y cocina durante 15 minutos, para que los sabores se mezclen.

Paso 7: Preparar el aderezo

En un perol aparte, calienta un poco de aceite vegetal y añade la cebolla picada y los ajos picados. Cocina a fuego lento hasta que la cebolla esté transparente. Luego, agrega el comino y la sal al gusto. Cocina durante unos minutos más.

Paso 8: Agregar el aderezo a la olla con el mote de maíz

Agrega el aderezo preparado anteriormente a la olla con el mote de maíz y los cueros de cerdo. Cocina durante 5 a 10 minutos más, para que los sabores se integren.

Paso 9: Moler el ají

Muele los ajíes colorados en una licuadora o en un batán, utilizando el agua de remojo para facilitar el proceso. Debe quedar una pasta suave y sin grumos.

Paso 10: Cocinar las papas

Pela las papas y córtalas en trozos medianos. Cocínalas en agua con sal hasta que estén tiernas. Escúrrelas y resérvalas.

Paso 11: Preparar el caldo picante

En una cacerola, agrega un poco de aceite vegetal y añade el ají colorado molido. Cocina a fuego medio durante unos minutos, añadiendo comino, sal y agua al gusto. Cocina durante 10 a 15 minutos, para que los sabores se mezclen.

Paso 12: Añadir la hierbabuena y las carnes freídas

Agrega la ramita de hierbabuena y las carnes freídas a la preparación anterior. Cocina durante 15 minutos más, para que los sabores se integren.

Paso 13: Servir el plato

Sirve el Mondongo chuquisaqueño en platos hondos, colocando una porción de mote de maíz con cueros de cerdo, carne de cerdo, papas y caldo picante.

Paso 14: Decorar con perejil

Decora cada plato con un poco de perejil picado, para darle un toque de frescura y color.

Consejos y Variaciones

Si deseas darle un toque más picante al Mondongo chuquisaqueño, puedes añadir ají amarillo o rocoto en lugar de ají colorado.

También puedes agregar otros ingredientes como zanahorias, arvejas o choclo, para darle más variedad y textura al plato.

Información Nutricional

  • Calorías: 450 kcal
  • Proteínas: 25 g
  • Grasas: 15 g
  • Carbohidratos: 55 g
  • Fibra: 8 g

El Mondongo chuquisaqueño es una receta muy completa y nutritiva, ya que combina proteínas de la carne de cerdo y el mondongo, con carbohidratos del mote de maíz y las papas. Además, es una excelente fuente de fibra y vitaminas.

El Mondongo chuquisaqueño es un plato delicioso y tradicional de la región de Chuquisaca en Bolivia. Con su combinación de sabores y texturas, es una opción perfecta para disfrutar en ocasiones especiales o simplemente para consentirte a ti mismo. ¡Anímate a prepararlo y sorprende a tus seres queridos con esta deliciosa receta!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio