Como preparar Picante de pollo, con ají de Huacareta

El Picante de pollo con ají de Huacareta es un plato típico de la región de Chuquisaca, Bolivia. Es una receta llena de sabor y tradición, que combina el pollo con un ají picante y otros ingredientes que le dan un toque especial. Si te preguntas cómo preparar este delicioso plato, estás en el lugar correcto. A continuación, te mostraremos paso a paso cómo hacerlo.

El Picante de pollo con ají de Huacareta es un plato que requiere un tiempo de cocción de aproximadamente 1 hora y 30 minutos. Esta receta está pensada para 6 porciones, por lo que si necesitas más o menos cantidad, puedes ajustar las cantidades de los ingredientes según tus necesidades.

Ingredientes

  • 1 pollo despresado y sus menudencias
  • Sal al gusto
  • 1 cebolla
  • 2 cucharones de caldo de pollo
  • 1 cucharilla de azúcar
  • Aceite
  • Perejil picado
  • Canela molida
  • Para el ají:
  • 6 vainas de ají de Huacareta
  • Para el chuño phuty:
  • 1 cebolla
  • 1 tomate
  • Maní blanco
  • Queso rallado
  • Canela molida
  • Huevos
  • Para el tallarín:
  • 500 gramos de tallarín
  • 1 cebolla
  • 1 pimiento morrón
  • Pasas
  • Comino
  • Palillo en polvo

Preparación

Paso 1: Hervir el pollo

Para comenzar, coloca el pollo despresado y sus menudencias en una olla con agua hirviendo al fuego. Agrega sal al gusto y una cebolla entera. Deja hervir durante aproximadamente 1 hora, o hasta que el pollo esté bien cocido y tierno. Una vez listo, retira el pollo del caldo y desmenúzalo en presas pequeñas. Reserva el caldo de pollo para utilizarlo más adelante.

Paso 2: Preparar el ají

Para preparar el ají, abre las vainas de ají de Huacareta, despepita y lávalas muy bien. Luego, introdúcelas en una olla con abundante agua y déjalas hervir durante unos minutos. Desecha el agua y repite este procedimiento dos veces más. Una vez que las vainas estén listas, retira la cáscara del ají y licúa la pulpa hasta conseguir una textura cremosa. Reserva el ají para utilizarlo más adelante.

Paso 3: Sofreír la cebolla

En otra olla, coloca un poco de aceite al fuego y añade la cebolla raspada. Sofríe la cebolla hasta que esté dorada y bien cocida. Condimenta con sal, comino y pimienta al gusto. Luego, agrega la cebolla sofrita a la olla del ají y mezcla todo muy bien.

Paso 4: Mezclar todo

Añade dos cucharones del caldo de pollo reservado y una cucharilla de azúcar al ají. Continúa cocinando a fuego medio durante unos minutos más, para que los sabores se integren. Remueve constantemente para evitar que se pegue.

Paso 5: Incorporar las presas de pollo

Una vez que el ají esté bien cocido, incorpora las presas de pollo desmenuzadas a la olla. Agrega más caldo de pollo si es necesario, para que el picante tenga la consistencia deseada. Añade también perejil picado y una pizca de canela molida. Deja cocinar a fuego medio-bajo durante unos minutos más, para que los sabores se mezclen y el pollo se impregne del ají.

Paso 6: Rectificar la sal y servir

Antes de servir, prueba el picante y rectifica la sal si es necesario. Si lo deseas, puedes salpicar con un poco más de perejil picado para decorar. Sirve el Picante de pollo con ají de Huacareta caliente, acompañado de chuño phuty y tallarín.

Preparación del ají

Para preparar el ají de Huacareta, sigue los siguientes pasos:

  1. Abre las vainas de ají de Huacareta, despepita y lávalas muy bien.
  2. Introduce las vainas en una olla con abundante agua y déjalas hervir durante unos minutos.
  3. Desecha el agua y repite este procedimiento dos veces más.
  4. Retira la cáscara del ají y licúa la pulpa hasta conseguir una textura cremosa.
  5. Reserva el ají para utilizarlo en la preparación del Picante de pollo.

Preparación del chuño phuty

Para preparar el chuño phuty, sigue los siguientes pasos:

  1. Sofríe una cebolla en aceite hasta que esté bien cocida.
  2. Añade un tomate picado y cocina hasta que la cebolla quede bien cocida.
  3. Remoja el maní blanco y luego licúa.
  4. Cocina el chuño en una olla con agua hasta que esté bien cocido.
  5. Mezcla el chuño con el sofrito de cebolla y tomate.
  6. Agrega canela molida, huevos, queso rallado y maní molido cocido.
  7. Cocina la mezcla hasta que todos los ingredientes estén bien integrados.

Preparación del tallarín

Para preparar el tallarín, sigue los siguientes pasos:

  1. Cocina el tallarín en una olla con agua, sal y aceite según las instrucciones del paquete.
  2. Una vez cocido, escurre el agua y reserva el tallarín.
  3. Remoja las pasas en agua tibia para hidratarlas.
  4. En una sartén, saltea una cebolla y un pimiento morrón en aceite.
  5. Condimenta con comino al gusto.
  6. Agrega las pasas remojadas, palillo en polvo y un poco del agua de cocción del tallarín.
  7. Añade el salteado al tallarín cocido y mezcla bien.
  8. Salpica con perejil picado antes de servir.

El Picante de pollo con ají de Huacareta es un plato delicioso y lleno de sabor. Además, es una receta muy versátil, ya que puedes ajustar las cantidades de los ingredientes según tus preferencias. Este plato es perfecto para compartir en familia o con amigos, y seguro será todo un éxito en cualquier ocasión. ¡Disfruta de esta deliciosa receta tradicional de Chuquisaca, Bolivia!

Consejos y Variaciones

– Puedes agregar otros ingredientes al Picante de pollo, como papas, zanahorias o arvejas, para darle más textura y sabor.

– Si prefieres un picante más suave, puedes despepitar el ají antes de cocinarlo.

– Puedes acompañar el Picante de pollo con arroz blanco, chuño phuty y tallarín, como se hace tradicionalmente en Chuquisaca.

– Si no encuentras ají de Huacareta, puedes utilizar otro tipo de ají picante de tu preferencia.

Información Nutricional

  • Calorías: 350 kcal
  • Proteínas: 25 g
  • Grasas: 15 g
  • Carbohidratos: 30 g
  • Fibra: 5 g

El Picante de pollo con ají de Huacareta es una receta que combina ingredientes saludables como el pollo, las verduras y las especias. Es una excelente fuente de proteínas y vitaminas, y aporta una cantidad moderada de calorías. Además, el ají de Huacareta tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, que pueden beneficiar la salud. Disfruta de este delicioso plato tradicional de Chuquisaca, Bolivia, y aprovecha todos sus beneficios para tu bienestar.

Esperamos que esta receta te haya sido de utilidad y que puedas disfrutar de un delicioso Picante de pollo con ají de Huacareta. ¡Buen provecho!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio