Como preparar Puchero de carnaval

El Puchero de carnaval es un plato tradicional de la región de Cochabamba, Bolivia. Es una deliciosa y abundante sopa que se prepara con una variedad de ingredientes como carne de vaca, costilla de cordero, papas, chuño, garbanzos, repollo, durazno, peramota, arroz y ají. Es un plato perfecto para compartir en familia o con amigos durante las festividades de carnaval. A continuación, te mostraremos cómo preparar esta deliciosa receta paso a paso.

El tiempo de cocción del Puchero de carnaval es de aproximadamente 3 horas y las porciones pueden variar dependiendo de la cantidad de ingredientes que utilices. A continuación, te mostraremos los ingredientes necesarios para preparar esta deliciosa receta.

Ingredientes

  • 1 kg de carne de vaca
  • 500 g de costilla de cordero
  • 1 cabeza de cebolla
  • 2 zanahorias
  • 4 dientes de ajo
  • 1 cucharada de orégano
  • 1 ramita de hierba buena
  • 1 cucharadita de pimienta
  • 1 ramita de perejil
  • 1 cucharadita de comino
  • 1 repollo
  • 1 taza de garbanzos
  • 4 papas
  • 4 chuños
  • 2 peramotas
  • 2 duraznos
  • 1 taza de arroz
  • 2 cucharadas de aceite
  • Sal al gusto
  • Para el ají:
  • 2 cucharadas de aceite
  • 1 cebolla picada
  • 2 dientes de ajo picados
  • 1 cucharadita de comino
  • 1 cucharadita de pimienta
  • 2 ajíes picantes
  • 1 cucharadita de colorante amarillo
  • Sal al gusto

Paso 1: Preparar el caldo

En una olla grande, poner 22 tazas de agua tibia

Comienza por preparar el caldo para el Puchero de carnaval. En una olla grande, agrega 22 tazas de agua tibia. Luego, añade la carne de vaca y la costilla de cordero. Quema la cabeza de cebolla y agrégala a la olla junto con las zanahorias, los ajos, el orégano, la hierba buena, la pimienta, el perejil y el comino. Deja que el caldo hierva durante 2 horas, desespumando constantemente para eliminar cualquier impureza que pueda haber.

Paso 2: Cocinar las papas y el chuño

Cocinar las papas y el chuño en una olla mediana con sal al gusto

Mientras el caldo se cocina, puedes preparar las papas y el chuño por separado. En una olla mediana, cocina las papas y el chuño con sal al gusto hasta que estén tiernos. Una vez cocidos, retíralos del fuego y reserva.

Paso 3: Cocinar la peramota y el durazno

Cocinar la peramota y el durazno en otra olla pequeña hasta que estén suaves

En otra olla pequeña, cocina la peramota y el durazno hasta que estén suaves. Una vez cocidos, retíralos del fuego y reserva.

Paso 4: Preparar el arroz

Lavar el arroz

Lava el arroz para eliminar cualquier impureza. En una olla, agrega 6 tazas del caldo del puchero y lleva a hervir. Añade el arroz, el aceite y sal al gusto. Cocina a fuego suave durante 35 minutos o hasta que esté bien cocido pero húmedo. Si es necesario, agrega más caldo durante la cocción.

Paso 5: Preparar el ají

Preparar el ají en una cacerola pequeña con aceite, cebolla, ajo, comino, pimienta, ají, colorante amarillo y sal

En una cacerola pequeña, prepara el ají. Calienta el aceite y añade la cebolla y el ajo picados. Agrega el comino, la pimienta, los ajíes picantes, el colorante amarillo y sal al gusto. Cocina a fuego medio durante 15 a 20 minutos, removiendo constantemente, hasta que el ají se reduzca y no se note la cebolla.

Paso 6: Dorar las costillas

Retirar las costillas del caldo y freírlas en aceite hasta que estén doradas

Una vez que el caldo esté listo, retira las costillas y fríelas en aceite caliente hasta que estén doradas. Esto le dará un sabor extra a las costillas y las hará más crujientes.

Paso 7: Armar el plato

Para servir, cortar la carne de vaca en 8 pedazos

Para armar el plato de Puchero de carnaval, corta la carne de vaca en 8 pedazos. En cada plato, coloca una papa entera, un chuño, la carne de vaca, el arroz, los garbanzos, hojas de repollo, medio durazno y media peramota. Baña todo con el ají preparado anteriormente. Por último, coloca la costilla dorada sobre los ingredientes. Sirve caliente y disfruta de esta deliciosa y tradicional receta boliviana.

Consejos y Variaciones:

  • Puedes agregar otros ingredientes como mote, yuca o camote según tu preferencia.
  • Si no encuentras peramota, puedes sustituirla por otra fruta de tu elección.
  • Si prefieres una versión más ligera, puedes utilizar carne de pollo en lugar de carne de vaca.
  • El ají puede ser ajustado según tu tolerancia al picante. Si prefieres un ají más suave, puedes reducir la cantidad de ajíes picantes.

Información Nutricional:

  • Calorías: 450 kcal
  • Proteínas: 30 g
  • Grasas: 15 g
  • Carbohidratos: 50 g
  • Fibra: 10 g

El Puchero de carnaval es una receta llena de sabor y tradición. Es un plato perfecto para disfrutar durante las festividades de carnaval en Bolivia. Además, es una comida completa y nutritiva que te brindará la energía necesaria para disfrutar de las celebraciones. ¡No dudes en preparar esta deliciosa receta y sorprender a tus seres queridos con un auténtico Puchero de carnaval!

Esperamos que esta receta te haya sido de utilidad. ¡Buen provecho!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio