Como preparar Revuelto de chuño

El revuelto de chuño es un plato típico de la región de Tarija, Bolivia. Es una receta deliciosa y reconfortante que combina el chuño, un tipo de papa deshidratada, con otros ingredientes como queso, huevos y ají amarillo. El resultado es un plato lleno de sabor y textura que seguramente te encantará. A continuación, te mostraremos cómo preparar revuelto de chuño paso a paso.

El revuelto de chuño es un plato que requiere un poco de tiempo de cocción, pero vale la pena el esfuerzo. Además, esta receta es perfecta para compartir con la familia o los amigos, ya que rinde para varias porciones. Ahora, sin más preámbulos, ¡vamos a cocinar!

Tiempo de cocción y porciones

El tiempo de cocción total para preparar el revuelto de chuño es de aproximadamente 1 hora. Esta receta rinde para 6 porciones.

Ingredientes

  • 1 kg de chuño blanco entero
  • 1 rama de huacatay
  • 300 gr de queso duro
  • 200 ml de leche evaporada
  • 4 huevos
  • 1 cebolla en cuadritos
  • 2 cucharadas de ají amarillo molido
  • 2 cucharadas de ajos molido
  • Sal al gusto

Preparación

Paso 1: Cocinar el chuño

En una olla grande, coloca el chuño y cubre con agua. Agrega sal al gusto y la rama de huacatay. Lleva la olla a fuego medio y cocina el chuño hasta que esté suave y tierno. Esto puede tomar alrededor de 30 minutos. Una vez cocido, retira el chuño del agua y reserva.

Paso 2: Preparar la salsa de ají amarillo

En una sartén, calienta un poco de aceite y agrega el ají amarillo molido. Cocina a fuego medio durante unos minutos, revolviendo constantemente. Luego, agrega los ajos molidos y cocina por otros 2 minutos. Retira la salsa del fuego y reserva.

Paso 3: Saltear la cebolla y el ajo

En la misma sartén, agrega un poco más de aceite y añade la cebolla en cuadritos. Cocina a fuego medio hasta que la cebolla esté transparente y suave. Luego, agrega el ajo y cocina por unos minutos más.

Paso 4: Agregar el chuño y la salsa de ají amarillo

Agrega el chuño cocido a la sartén con la cebolla y el ajo. Mezcla bien para que todos los ingredientes se integren. Luego, añade la salsa de ají amarillo y revuelve nuevamente.

Paso 5: Incorporar el queso y la leche evaporada

Corta el queso duro en cubos pequeños y agrégalos a la sartén. Mezcla bien para que el queso se derrita y se integre con los demás ingredientes. Luego, vierte la leche evaporada y continúa revolviendo hasta obtener una mezcla homogénea.

Paso 6: Batir los huevos y añadir al revuelto

En un tazón aparte, bate los huevos hasta que estén bien mezclados. Luego, vierte los huevos batidos sobre el revuelto de chuño y mezcla rápidamente para que los huevos se cocinen y se incorporen a la preparación.

Paso 7: Cocinar hasta que los huevos estén cocidos

Cocina el revuelto de chuño a fuego medio-bajo, revolviendo constantemente, hasta que los huevos estén completamente cocidos. Esto tomará aproximadamente 10 minutos.

Paso 8: Servir y disfrutar

Una vez que el revuelto de chuño esté listo, retíralo del fuego y sírvelo caliente. Puedes acompañarlo con arroz blanco o pan. ¡Disfruta de esta deliciosa receta tradicional de Tarija!

Consejos y Variaciones

  • Puedes agregar otros ingredientes a tu revuelto de chuño, como carne de res o pollo desmenuzado, para hacerlo más sustancioso.
  • Si no encuentras chuño blanco entero, puedes utilizar chuño en polvo o chuño negro en su lugar.
  • Si prefieres un revuelto de chuño más picante, puedes agregar más ají amarillo o incluso ají rojo.
  • Si no tienes huacatay, puedes utilizar cilantro como sustituto.

Información Nutricional

  • Calorías: 350 por porción
  • Proteínas: 15 gramos
  • Grasas: 10 gramos
  • Carbohidratos: 50 gramos
  • Fibra: 8 gramos

El revuelto de chuño es una receta nutritiva y deliciosa que combina los sabores tradicionales de Bolivia. El chuño es una excelente fuente de carbohidratos y fibra, mientras que los huevos y el queso aportan proteínas y grasas saludables. Además, esta receta es fácil de preparar y se puede adaptar según tus preferencias. ¡No dudes en probarla y disfrutar de este plato típico de Tarija!

Esperamos que esta receta te haya sido útil y que disfrutes preparando y degustando el revuelto de chuño. ¡Buen provecho!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio