Como preparar Trancapecho

El Trancapecho es un plato típico de la ciudad de Cochabamba, Bolivia. Se trata de un sándwich gigante que combina diferentes ingredientes como carne molida, papas fritas, arroz, huevo, cebolla y ensalada, todo ello envuelto en un pan redondo. Es una receta muy popular en la región y se puede encontrar en muchos restaurantes y puestos de comida callejera. A continuación, te explicaremos paso a paso cómo preparar este delicioso plato.

Para preparar el Trancapecho, necesitarás los siguientes ingredientes:

Ingredientes

  • 500 gramos de carne molida
  • Sal y pimienta al gusto
  • Pan molido
  • 4 papas
  • Aceite para freír
  • 1 taza de arroz
  • Agua
  • 1 huevo
  • 1 cebolla
  • Ensalada (lechuga, tomate, cebolla)
  • Llajua (salsa picante boliviana)

Preparación

Condimentar la carne molida

Comienza por condimentar la carne molida con sal y pimienta al gusto. Mezcla bien para que los condimentos se distribuyan de manera uniforme.

Formar bolitas con la carne molida

Toma pequeñas porciones de carne molida y forma bolitas con las manos. Asegúrate de que las bolitas tengan un tamaño similar para que se cocinen de manera uniforme.

Golpear las bolitas en un batán con pan molido

Coloca el pan molido en un batán o mortero y golpea las bolitas de carne contra el pan molido. Esto ayudará a que las bolitas se aplanen y se cubran con el pan molido.

Cocer las papas

Lava las papas y colócalas en una olla con agua. Cocina a fuego medio-alto hasta que las papas estén tiernas. Esto tomará aproximadamente 20-25 minutos.

Pelar y cortar las papas

Una vez que las papas estén cocidas, retíralas del agua caliente y déjalas enfriar un poco. Luego, pela las papas y córtalas en cuatro pedazos redondos.

Freír las papas

Calienta aceite en una sartén grande y profunda. Cuando el aceite esté caliente, agrega las papas cortadas y fríelas hasta que estén doradas y crujientes. Retira las papas de la sartén y colócalas sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.

Lavar y tostar el arroz

Lava el arroz bajo agua fría para eliminar el almidón. Luego, coloca el arroz en una sartén seca y caliente a fuego medio-alto. Tuesta el arroz moviéndolo constantemente hasta que adquiera un color dorado.

Cocer el arroz

Transfiere el arroz tostado a una olla y agrega tres tazas de agua caliente. Añade sal al gusto y cocina a fuego fuerte hasta que el agua comience a hervir.

Una vez que el agua esté hirviendo, reduce el fuego a medio-bajo y cocina el arroz tapado durante unos 15-20 minutos, o hasta que el arroz esté tierno y el agua se haya evaporado.

Freír los apanados y los huevos

En una sartén aparte, calienta aceite y fríe los apanados hasta que estén dorados y crujientes. Luego, en la misma sartén, fríe los huevos hasta que las claras estén cocidas pero las yemas aún estén líquidas.

Cortar el pan

Corta el pan redondo por la mitad, de manera que puedas abrirlo y rellenarlo con los ingredientes.

Armar el Trancapecho

Coloca el apanado frito, el huevo frito, un poco de arroz, cebolla, papas fritas y ensalada en el pan. Puedes agregar más o menos cantidad de cada ingrediente según tus preferencias.

Rociar con llajua

Finalmente, rocía el Trancapecho con un poco de llajua, una salsa picante boliviana hecha a base de ají. La llajua le dará un toque de sabor y picante al plato.

Consejos y Variaciones

Si quieres darle un toque extra de sabor al Trancapecho, puedes agregar otros ingredientes como queso, tocino o salsa de tomate. También puedes variar los condimentos de la carne molida según tu preferencia.

Información Nutricional

  • Calorías: 600
  • Proteínas: 30 gramos
  • Grasas: 20 gramos
  • Carbohidratos: 80 gramos
  • Fibra: 10 gramos

El Trancapecho es un plato muy completo y nutritivo, ya que combina proteínas de la carne molida, carbohidratos del arroz y las papas, y vitaminas y minerales de la ensalada. Además, es una receta muy sabrosa y satisfactoria, ideal para compartir con amigos y familiares.

Esperamos que esta receta te haya sido útil y que disfrutes preparando y degustando el delicioso Trancapecho. ¡Buen provecho!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio