
El Wathiya o Watia es un plato tradicional de la región de La Paz, Bolivia. Se trata de una preparación en la que se cocinan diferentes tipos de carnes y vegetales en un pozo cavado en la tierra. El resultado es una comida deliciosa y llena de sabor, que ha sido transmitida de generación en generación en las comunidades bolivianas. En este artículo, te enseñaremos paso a paso cómo preparar esta receta tan especial.
El proceso de preparación del Wathiya o Watia puede llevar varias horas, ya que se cocina a fuego lento en un pozo cavado en la tierra. Sin embargo, el resultado final vale la pena, ya que la carne y los vegetales se cocinan lentamente, lo que les da un sabor único y delicioso.
Tiempo de cocción y porciones
El tiempo de cocción del Wathiya o Watia puede variar dependiendo de la cantidad de ingredientes que utilices y del tamaño de las porciones. En general, se recomienda cocinarlo durante aproximadamente cuatro horas para asegurarse de que la carne esté bien cocida y los sabores se hayan mezclado correctamente. Esta receta suele rendir entre 6 y 8 porciones, pero puedes ajustar las cantidades según tus necesidades.
Ingredientes
Para preparar el Wathiya o Watia, necesitarás los siguientes ingredientes:
- Carne de res: 1 kg
- Carne de cerdo: 1 kg
- Pollo: 1 kg
- Papa: 1 kg
- Zanahoria: 500 g
- Choclo: 4 unidades
- Arvejas: 200 g
- Ajos: 4 dientes
- Sal: al gusto
- Pimienta: al gusto
- Comino: al gusto
- Aceite vegetal: para condimentar
Preparación
Condimentar individualmente cada carne
Lo primero que debes hacer es condimentar cada tipo de carne por separado. Para ello, puedes utilizar sal, pimienta, comino y cualquier otro condimento de tu elección. Asegúrate de cubrir bien cada pieza de carne con los condimentos y dejar reposar durante al menos 30 minutos para que los sabores se impregnen.
Envolver cada carne en papel estañado
Una vez que hayas condimentado las carnes, envuélvelas individualmente en papel estañado. Esto ayudará a mantener los jugos y los sabores dentro de la carne durante la cocción. Asegúrate de sellar bien los paquetes para evitar que se escape el vapor.
Cavar un pozo de aproximadamente un metro de profundidad
El siguiente paso es cavar un pozo en la tierra de aproximadamente un metro de profundidad. Asegúrate de que el pozo sea lo suficientemente grande como para acomodar todas las carnes y vegetales que vas a cocinar.
Colocar leñas y carbón en el fondo del pozo
Una vez que hayas cavado el pozo, coloca una capa de leñas y carbón en el fondo. Esto ayudará a generar el calor necesario para cocinar los alimentos.
Encender el fuego
Enciende el fuego y deja que las leñas y el carbón se quemen hasta que se conviertan en brasas. Asegúrate de que el fuego esté bien encendido antes de continuar con el siguiente paso.
Colocar piedras planas encima del fuego
Una vez que el fuego esté encendido, coloca algunas piedras planas encima de las brasas. Estas piedras ayudarán a distribuir el calor de manera uniforme durante la cocción.
Añadir más carbón sobre las piedras
Añade más carbón sobre las piedras para asegurarte de que haya suficiente calor para cocinar los alimentos. Asegúrate de que el carbón esté bien distribuido y cubra todas las piedras.
Colocar una fuente con tapa con las carnes encima de las piedras
Coloca una fuente resistente al calor con tapa encima de las piedras calientes. Asegúrate de que la fuente sea lo suficientemente grande como para acomodar todas las carnes y vegetales que vas a cocinar.
Colocar más piedras planas encima de la fuente
Una vez que hayas colocado la fuente con las carnes, coloca más piedras planas encima de la tapa. Esto ayudará a mantener el calor dentro de la fuente y asegurará una cocción uniforme.
Cubrir todo con paja
Cubre todo el pozo con paja para ayudar a mantener el calor dentro. La paja actuará como un aislante térmico y ayudará a que los alimentos se cocinen lentamente y de manera uniforme.
Tapar el pozo con tierra
Una vez que hayas cubierto todo con paja, tapa el pozo con tierra. Asegúrate de que esté bien sellado para evitar que escape el calor durante la cocción.
Dejar cocer por aproximadamente cuatro horas
Deja que el Wathiya o Watia se cocine lentamente durante aproximadamente cuatro horas. Durante este tiempo, el calor de las brasas y las piedras se distribuirá de manera uniforme, cocinando lentamente las carnes y los vegetales.
Consejos y Variaciones
Si quieres darle un toque extra de sabor al Wathiya o Watia, puedes agregar algunas hierbas y especias adicionales a la fuente antes de taparla. Algunas opciones populares incluyen laurel, orégano y ají en polvo. También puedes agregar algunas verduras adicionales, como cebolla y pimiento, para darle más sabor y textura al plato.
Si no tienes acceso a un pozo en la tierra, también puedes cocinar el Wathiya o Watia en una olla grande a fuego lento. Simplemente sigue los mismos pasos de condimentar las carnes, envolverlas en papel estañado y cocinarlas lentamente con los vegetales y las especias en la olla.
Información Nutricional
- Carne de res: 1 kg
- Carne de cerdo: 1 kg
- Pollo: 1 kg
- Papa: 1 kg
- Zanahoria: 500 g
- Choclo: 4 unidades
- Arvejas: 200 g
- Ajos: 4 dientes
- Sal: al gusto
- Pimienta: al gusto
- Comino: al gusto
- Aceite vegetal: para condimentar
El Wathiya o Watia es una receta rica en proteínas debido a las carnes utilizadas. También es una buena fuente de carbohidratos gracias a las papas y el choclo. Además, contiene una variedad de vitaminas y minerales provenientes de las verduras utilizadas, como la zanahoria y las arvejas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el contenido nutricional puede variar dependiendo de las cantidades utilizadas y los métodos de cocción.
El Wathiya o Watia es una receta tradicional boliviana que combina diferentes tipos de carnes y vegetales cocinados lentamente en un pozo cavado en la tierra. El resultado es un plato delicioso y lleno de sabor que ha sido transmitido de generación en generación. Si tienes la oportunidad de probar esta receta, te animamos a que lo hagas y disfrutes de una experiencia culinaria única.
¡Buen provecho!