
El flan de kiwicha es una deliciosa variante del clásico flan, pero con un toque nutritivo y saludable. La kiwicha, también conocida como amaranto, es un pseudocereal que se caracteriza por ser rico en proteínas, fibra y minerales. En esta receta, combinamos la kiwicha con los ingredientes tradicionales del flan para obtener un postre delicioso y nutritivo.
Para preparar el flan de kiwicha, necesitarás los siguientes ingredientes:
Ingredientes
- 6 huevos
- 1 taza de leche
- 3 cucharadas de harina
- 1 cucharada de mantequilla o margarina suave
- 1 cucharada de algarrobina o miel de abeja (o al gusto)
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- 1 ½ taza de kiwicha en cereal
Pasos
Paso 1: Separar las claras de las yemas de 6 huevos
Para comenzar, separa las claras de las yemas de los huevos. Coloca las yemas en el vaso de la licuadora y reserva las claras en un recipiente aparte.
Paso 2: Licuar los ingredientes
Agrega la leche, la harina, la mantequilla o margarina suave, la algarrobina o miel de abeja (al gusto), la esencia de vainilla y la kiwicha en cereal al vaso de la licuadora con las yemas de huevo. Licua hasta obtener una mezcla líquida y ligeramente espesa. Si la mezcla resulta demasiado espesa, puedes agregar más leche para obtener la consistencia deseada.
Paso 3: Incorporar las claras batidas
Bate las claras de huevo a punto de nieve en el recipiente aparte. Luego, agrega las claras batidas de forma gradual a la mezcla licuada en la licuadora. Realiza movimientos envolventes para incorporar las claras sin perder el aire que le dará esponjosidad al flan.
Paso 4: Verter la mezcla en un recipiente y cocinar
Engrasa un recipiente apto para microondas y vierte toda la mezcla en él. Cubre el recipiente con film plástico para evitar que se forme una costra en la superficie del flan. Lleva el recipiente al horno microondas y cocina durante 20 minutos.
Paso 5: Dejar reposar y enfriar
Una vez que el tiempo de cocción haya terminado, deja el flan dentro del horno microondas durante 10 minutos más. Luego, retira el recipiente del horno y deja que el flan se enfríe por completo antes de desmoldarlo.
Paso 6: Servir y disfrutar
Una vez que el flan de kiwicha esté completamente frío, desmóldalo con cuidado y sírvelo. Puedes decorarlo con un poco de kiwicha en cereal por encima para darle un toque extra de sabor y textura. ¡Disfruta de este delicioso y nutritivo postre!
Consejos adicionales
- Puedes sustituir la algarrobina o miel de abeja por otro endulzante natural de tu preferencia, como el azúcar de coco o el sirope de agave.
- Si no tienes kiwicha en cereal, puedes utilizar kiwicha en harina o incluso harina de amaranto como alternativa.
- Si no tienes horno microondas, puedes cocinar el flan en un horno convencional a 180°C durante aproximadamente 40 minutos o hasta que esté firme.
Información Nutricional
- Calorías: 250 por porción
- Proteínas: 10g
- Grasas: 10g
- Carbohidratos: 30g
- Fibra: 5g
El flan de kiwicha es una excelente opción para aquellos que buscan disfrutar de un postre delicioso sin dejar de lado la alimentación saludable. La kiwicha aporta proteínas de alta calidad, fibra y minerales como el calcio y el hierro, lo que lo convierte en un postre nutritivo y saciante.
Además, al utilizar ingredientes naturales y endulzantes saludables, como la algarrobina o la miel de abeja, evitamos el consumo de azúcares refinados y aditivos artificiales que pueden ser perjudiciales para la salud.
Así que no dudes en preparar este delicioso flan de kiwicha y disfrutar de su sabor único y beneficios para tu salud. ¡Buen provecho!