
El tomaticán con maíz es un plato tradicional de la cocina chilena que combina los sabores del tomate, la cebolla y el maíz en una preparación deliciosa y reconfortante. Es un plato versátil que se puede disfrutar como entrada, guarnición o plato principal. En este artículo, te enseñaremos cómo preparar el tomaticán con maíz paso a paso, así como algunas variaciones y consejos para adaptar la receta a tu gusto.
El tomaticán con maíz es una receta muy sencilla de preparar y requiere ingredientes básicos que seguramente ya tienes en tu despensa. La base de esta preparación son las cebollas y los tomates, que se cocinan lentamente para obtener una salsa espesa y sabrosa. A continuación, te mostramos los ingredientes necesarios para preparar el tomaticán con maíz:
Ingredientes
- 2 cebollas grandes, peladas y cortadas en tiras
- 4 tomates frescos, cortados en cubos o 1 lata de tomates perita aplastados
- 1 lata de maíz en grano, escurrido
- 1 cucharadita de pimentón
- 1 cucharadita de orégano
- Sal y pimienta al gusto
- 2 tomates secos (opcional), hidratados y picados
- 2 cucharadas de pan rallado (opcional)
- 4 huevos
- Hojas de albahaca fresca, picadas
- Pan tostado con ajo, para servir
- Carne salteada cortada en tiritas (opcional)
Preparación
Paso 1: Preparar las cebollas
Comienza pelando las cebollas y cortándolas en tiras finas. Puedes utilizar una cebolla blanca o una cebolla morada, según tu preferencia. La cebolla morada le dará un sabor más intenso al tomaticán.
Consejo: Si tienes problemas para cortar las cebollas sin llorar, puedes refrigerarlas durante unos minutos antes de cortarlas o utilizar un cuchillo afilado para minimizar la liberación de los compuestos que causan el llanto.
Paso 2: Rehogar las cebollas
En una sartén profunda, calienta un poco de aceite de oliva a fuego medio-alto. Agrega las cebollas cortadas y cocínalas hasta que estén doradas y caramelizadas, removiendo ocasionalmente para evitar que se quemen.
Consejo: Si prefieres un tomaticán más suave, puedes cocinar las cebollas a fuego medio-bajo durante más tiempo, hasta que estén bien tiernas y translúcidas.
Paso 3: Agregar los tomates
Corta los tomates frescos en cubos o aplasta los tomates perita de lata y agrégalos a la sartén sobre las cebollas. Cocina durante unos minutos hasta que los tomates se ablanden y comiencen a desprender su jugo.
Consejo: Si no tienes tomates frescos a mano, puedes utilizar una lata de tomates perita aplastados. Asegúrate de escurrir el exceso de líquido antes de agregarlos a la sartén.
Paso 4: Condimentar la preparación
Añade el pimentón, el orégano, la sal, la pimienta y los tomates secos hidratados y picados (si los estás utilizando) a la sartén. Mezcla bien para que los sabores se integren y cocina durante unos minutos más.
Consejo: Si te gusta el tomaticán con un toque picante, puedes agregar una pizca de ají molido o chile en polvo a la preparación.
Paso 5: Espesar la preparación
Si deseas que el tomaticán tenga una consistencia más espesa, puedes agregar un par de cucharadas de pan rallado a la sartén. El pan rallado absorberá el exceso de líquido y ayudará a espesar la salsa.
Consejo: Si prefieres un tomaticán más líquido, puedes omitir el pan rallado o agregar un poco de caldo de verduras o agua para diluir la preparación.
Paso 6: Agregar los huevos
Rompe los huevos sobre la sartén de a uno o mézclalos en un bol y échalos de a poco para que vayan coagulando al entrar en contacto con el calor de la sartén. Puedes hacer huecos en la preparación con una cuchara para que los huevos se cocinen de manera más uniforme.
Consejo: Si prefieres los huevos más cocidos, puedes tapar la sartén y cocinar a fuego bajo durante unos minutos adicionales.
Paso 7: Revolver y cocinar
Revuelve un poco la preparación para que se integren los ingredientes y cocina a fuego medio-bajo durante unos minutos más, hasta que los huevos estén cocidos pero aún jugosos.
Consejo: Si te gusta el tomaticán con los huevos bien cocidos, puedes romper los huevos y mezclarlos completamente con la preparación antes de cocinar.
Paso 8: Agregar albahaca y cocinar
Agrega las hojas de albahaca picadas a la sartén y cocina durante uno o dos minutos más, para que los sabores se mezclen y la albahaca se ablande ligeramente.
Consejo: Si no tienes albahaca fresca, puedes utilizar albahaca seca en su lugar. Añádela al principio de la cocción para que tenga tiempo de hidratarse y liberar su aroma.
Paso 9: Servir el tomaticán
Sirve el tomaticán en platos individuales y acompáñalo con una rodaja de pan tostado untado con ajo. El pan tostado es perfecto para mojar en la salsa y aprovechar todos los sabores del tomaticán.
Consejo: Si lo deseas, puedes espolvorear un poco de queso rallado por encima del tomaticán antes de servir. El queso se derretirá ligeramente con el calor de la preparación y le dará un toque extra de sabor.
Paso 10: Opcional: agregar carne salteada
Si quieres añadir un poco más de sustancia al tomaticán, puedes saltear carne cortada en tiritas y agregarla a la preparación. Puedes utilizar carne de res, pollo o cerdo, según tu preferencia.
Consejo: Para que la carne quede tierna y jugosa, asegúrate de saltearla a fuego alto en una sartén caliente con un poco de aceite. Cocínala hasta que esté dorada por fuera y cocida por dentro.
Paso 11: Adaptar la receta a gusto
El tomaticán con maíz es una receta muy versátil que se puede adaptar según tus preferencias. Puedes agregar otros vegetales, como pimientos o zanahorias, para darle más color y textura. También puedes ajustar las cantidades de los condimentos según tu gusto personal.
Consejo: Si te gusta el tomaticán con un toque ahumado, puedes agregar una pizca de pimentón ahumado o utilizar tomates secos ahumados en lugar de los tomates secos regulares.
Paso 12: Acompañar con pan casero
El tomaticán con maíz es delicioso por sí solo, pero si quieres hacerlo aún más especial, puedes acompañarlo con pan casero tibio o tostado. El pan casero absorberá la salsa y te permitirá disfrutar de todos los sabores del tomaticán.
Consejo: Si no tienes tiempo para hacer pan casero, puedes utilizar pan de molde o pan francés en su lugar. Tuesta las rebanadas de pan en una sartén o en el horno hasta que estén doradas y crujientes.
Paso 13: Utilizar como relleno para tortillas
Otra forma deliciosa de disfrutar el tomaticán con maíz es utilizarlo como relleno para tortillas de maíz. Simplemente calienta las tortillas en una sartén o en el horno, rellénalas con el tomaticán y enróllalas. Puedes servirlas como un plato principal o como un aperitivo.
Consejo: Si quieres darle un toque extra de sabor a las tortillas, puedes calentarlas en una sartén con un poco de aceite antes de rellenarlas.
Paso 14: Opcional: convertir en shakshuka israelí
Si quieres probar una variante internacional del tomaticán con maíz, puedes convertirlo en una shakshuka israelí. Para ello, agrega comino o baharat a la preparación y sirve el tomaticán con huevos escalfados en lugar de huevos revueltos. La shakshuka israelí es un plato muy popular en Medio Oriente y combina perfectamente los sabores del tomate, las especias y los huevos.
Consejo: Para hacer huevos escalfados, hierve agua en una cacerola y agrega un chorrito de vinagre. Rompe los huevos en tazas individuales y viértelos suavemente en el agua hirviendo. Cocina durante unos minutos hasta que las claras estén cocidas pero las yemas aún estén líquidas.
Consejos y Variaciones
- Puedes agregar otros vegetales, como pimientos o zanahorias, para darle más color y textura al tomaticán.
- Si te gusta el tomaticán con un toque ahumado, puedes agregar una pizca de pimentón ahumado o utilizar tomates secos ahumados en lugar de los tomates secos regulares.
- Si prefieres un tomaticán más suave, puedes cocinar las cebollas a fuego medio-bajo durante más tiempo, hasta que estén bien tiernas y translúcidas.
- Si te gusta el tomaticán con un toque picante, puedes agregar una pizca de ají molido o chile en polvo a la preparación.
- Si quieres añadir un poco más de sustancia al tomaticán, puedes saltear carne cortada en tiritas y agregarla a la preparación.
- Si no tienes albahaca fresca, puedes utilizar albahaca seca en su lugar. Añádela al principio de la cocción para que tenga tiempo de hidratarse y liberar su aroma.
- Si prefieres los huevos más cocidos, puedes tapar la sartén y cocinar a fuego bajo durante unos minutos adicionales.
- Si no tienes tiempo para hacer pan casero, puedes utilizar pan de molde o pan francés en su lugar. Tuesta las rebanadas de pan en una sartén o en el horno hasta que estén doradas y crujientes.
- Si quieres darle un toque extra de sabor a las tortillas, puedes calentarlas en una sartén con un poco de aceite antes de rellenarlas.
Información Nutricional
- Calorías: 250 por porción
- Grasas: 10g
- Carbohidratos: 30g
- Proteínas: 12g
- Fibra: 6g
El tomaticán con maíz es una receta nutritiva y equilibrada que combina los beneficios del tomate, la cebolla y el maíz. El tomate es una excelente fuente de licopeno, un antioxidante que ayuda a proteger el organismo contra los radicales libres y reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer. La cebolla, por su parte, es rica en compuestos sulfurosos que tienen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. El maíz aporta fibra, vitaminas y minerales, y ayuda a mantener la salud digestiva.
Además de ser saludable, el tomaticán con maíz es un plato reconfortante y lleno de sabor. Su combinación de ingredientes frescos y especias aromáticas lo convierte en una opción perfecta para disfrutar en cualquier época del año. Ya sea como entrada, guarnición o plato principal, el tomaticán con maíz seguramente se convertirá en uno de tus platos favoritos.
Esperamos que esta receta te haya inspirado a preparar el tomaticán con maíz en casa. ¡Disfruta de esta deliciosa y tradicional receta chilena!